
Algunos de los periodistas sostienen que los problemas tienen su génesis en 2009 cuando la empresa le negó un aumento salarial a los trabajadores, luego les quitó la posibilidad de recibir ediciones gratuitas de La Capital, que ellos mismos producían y más tarde, como gota de rebalse, en diciembre de ese año llegó a la ciudad como gerente de Recursos Humanos en el diario Fernando Valle (mano derecha de los Jefes).
Luego de una semana de movilizaciones y protestas, ante la fuerte presencia del Sindicato de Prensa de Rosario y con el apoyo de toda la sociedad rosarina y nacional, el Grupo Uno tuvo que retroceder en su intención de echar a 26 trabajadores y acató la conciliación obligatoria el día 7 de Abril, lo que hizo que los trabajadores pudiesen volver a sus puestos.
La descompresión del conflicto comenzó el día 7 cuando el Ministro Tomada citó a la primera reunión entre los cinco sindicatos en conflicto y la empresa, ante esta novedad el secretario general del Sindicato de Prensa, Edgardo Carmona agradeció "a todos y cada uno de los trabajadores" por la actitud "decidida, los trabajadores realizaron un acto frente al diario La Capital a modo de festejo, donde los trabajadores expresaron sus agradecimientos con la sociedad rosarina. Marcelo Nosetti (periodista de LT8) dejó en claro que tanto las radios como los diarios “se hacen con trabajadores, sino no se hacen” y agregó que esto que pasó es “una enseñanza para todos, de amor y solidaridad”.
Nicolás Parada Bengoa
No hay comentarios:
Publicar un comentario