sábado, 5 de diciembre de 2009

MÁS VALE TARDE QUE NUNCA

Casi siempre se siente esto, notamos que la justicia demora más de lo que deseamos pero en algún momento nos encuentra. ¿Por que será que se dejó pasar tanto tiempo hasta llevar a cabo los juicios?

Pasaron casi 32 años del inicio del terror vivido en los distintos centros de detención ubicados en nuestra ciudad, fueron muchas las personas que tuvieron que sufrir la persecución, el secuestro y la tortura por parte del aparato represor estatal. A pesar del exceso de demora el día en que la justicia castiga a los culpables, llegó. El pasado 31 de Agosto fue el día indicado para el inicio de los juicios contra los ex represores Pascual Guerrierri, Jorge Fariña, Juan Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo, todos ellos acusados de secuestro y torturas durante la último golpe de estado. El mismo Constanzo fué el primer acusado en declarar y brindó un informe detallado a cerca de lo ocurrido.

Muchas son las organizaciones que formaron parte de la puja por la realización de estos juicios: Madres de Plaza 25 de Mayo, H.I.J.O.S (Rosario) ONG (por ej. APDH, )y organizaciones sindicales (CTA) lograron con mucho esfuerzo presentar pruebas a la justicia y con estas lograron abrir el camino para el desarrollo de los juicios que, a pesar de desarrollarse con poca presencia de público “en general”(por las escasas dimensiones de la sala de Tribunal N1), vivirán con mucha expectativa el proceso.

Uno de los querellantes Eduardo Toniolli hijo (integrante de H.I.J.O.S Rosario) junto a muchas personas mas son quienes esperan ver la luz de la verdad cuando este camino judicial culmine, claro que no debe ser fácil estar en los zapatos de Eduardo ya que no solamente forma parte de la querella sino que además se ha visto invadido por un sin fin de sentimientos cuando (el primer día) se encontró cara a cara con los asesinos de su padre.

“Con estos juicios no vamos a cerrar una etapa de la historia, sino que vamos a abrir una discusión con respecto a una etapa de la historia”, esta fue una de las frases de Eduardo Toniolli hijo del “cabezón” Toniolli detenido en la Quinta de Funes, también el ex candidato a concejal (FPV) agregó que estos juicios tendrán un “efecto reparador, en el que se busca justicia y verdad”.

Hecho curioso se dio cuando, en una de las jornadas, se le prohibió los familiares y víctimas portar fotos de los desaparecidos, esto produjo el descontento generalizado y fueron las mismas personas quienes denunciaron los excesivos requerimientos y controles a la hora de ingresar; los integrantes del Espacio Juicio y Castigo Rosario decidieron ingresar a la sala de audiencias con fotos de “compañeros desaparecidos”, lo que provocó “el desalojo de la sala a manos de personal de Gendarmeria por pedido de Tribunal Oral que lleva adelante el juicio”.

Como en todos los aspectos de la vida, los medios de comunicación están jugando un papel fundamental. Tanto los medios gráficos locales (Rosario3) y nacionales (Página 12) como televisivos y radiales dieron cuenta del inicio del inicio del juicio y con el paso del tiempo fueron dejando de lado la información con respecto a esto, aunque cada tanto mencionan como se va desarrollando las distintas jornadas. Por suerte gente allegada y comprometida abrió un blog Diario del Juicio donde se puede ver el desarrollo de las distintas jornadas, además de documentos complementarios, notas a gente involucrada, y mapas de los distintos centros de detención. Desde ya que lo que los medios mencionan (u omiten) repercute directamente en el común de las personas; basta ver a modo de ejemplo el histórico 28 de de Agosto manifestantes interrumpieron el tránsito de la calle Oroño y muchas personas que no conocían del comienzo de los juicios se molestaron por el corte y cuando conocieron el motivo de la manifestación cambiaron su postura.

Está todo dado para que la justicia prevalezca, para que de una vez por todas se descubran cuales fueron los culpables del horror vivido en los “años de plomo”, para que se condene a los culpables y se dé paz a los familiares; tenemos la necesidad de saber donde fueron a parar las personas que, aún hoy, son buscadas por los familiares, tenemos la necesidad de seguir confiando en el accionar de la justicia argentina, tenemos la necesidad de saber que esto nunca mas va a pasar.

NPB

jueves, 26 de noviembre de 2009

Editores militantes

La Editorial Último Recurso nació en 2004 de la mano de un grupo de estudiantes de Ciencias Políticas en la UNR. En un principio se plantearon distribuir materiales que no se daban en las cátedras de la universidad y que creían aportaría a la formación y la cosa con el tiempo se fue diversificando. Hoy editan literatura, antologías poéticas, libros de teoría política, de distintas organizaciones armadas de américa latina.

El planteo de los que componen esta editorial subyace la simple venta de libros. Ellos pretenden superar esa etapa, generando un lazo entre el lector y el vendedor que produzca algo más que una simple transacción monetaria.

Pudimos hablar con Melisa, correctora de la editorial.

S.B.

El valor del libro como transformador social

Los negocios de las industrias culturales mueven millones de dólares y afectan a millones de personas. Que los estudios de Holywood se dediquen casi en su totalidad a hacer películas carentes de críticas sociales o con ostensible poco interés en el contenido no es una casualidad ni algo atribuible simplemente a las leyes del mercado; se trata de una marcada orientación ideológica y de un trabajo incesante en un sentido concreto, el mantenimiento del statu quo.

Si bien el cine es un ejemplo paradigmático en este sentido, y Holywood lo es en el continente americano, el séptimo arte no es la única industria cultural millonaria. Las editoriales han sido una pata fundamental en el desarrollo cultural en el siglo XX y probablemente seguirán teniendo un rol importante en gran parte del siglo XXI. Estas, amparadas en el derecho de propiedad de las obras que distribuyen, (copyright), monopolizan la difusión del conocimiento, seleccionando qué es editado y negando a quienes no posean el copyright la posibilidad (legal) de editar por cuenta propia.

Antes que todo, creemos que el libro es un elemento cultural de una importancia superlativa, aún hoy, donde la sociedad se está tecnificando cada vez más, nos parece que el libro prevalecerá como un objeto cultural de formación durante muchos años más y por eso mismo nos parece importante cambiar la figura legal del copyright por la del copyleft cuanto antes. Esta nueva figura libera el yugo de la distribución, autorizando a cualquier persona a distribuir y copiar el material con solo tres condiciones. La primera, atribución de autor, la segunda no comerciar con el material y la tercera, compartir material bajo la misma licencia.

Esta nueva forma de distribución tendría dos consecuencias fundamentales. Primero terminaría con el monopolio de conocimiento que hoy detentan las editoriales, lo que permitiría a cualquier persona o a cualquier editor independiente hacerse con la obra de cualquier autor y distribuirla, multiplicando de esta forma los horizontes de distribución del autor en cuestión. Y en segundo lugar traería aparejado un notable descenso en el precio de los libros, dada la proliferación de editores independientes existentes que no buscan tasas de ganancias astronómicas como sí sucede con las grandes editoriales.

En segundo lugar, creemos que la libre distribución de libros es una herramienta insoslayable para terminar con el statu quo cognitivo que impera hoy día. Con el descenso del precio de los libros, nuevos actores sociales podrán acceder a él y los sectores populares además de tener acceso a otro bien cultural que les era en gran parte vedado podrán con el formar un pensamiento crítico respecto a la realidad que los rodea y comenzar un verdadero cambio en sí mismos y en su entorno. Creemos que es importante aclarar que la democratización de los libros sería solo una herramienta entre otras como los medios de comunicación y la participación popular.

Nadie libera a nadie y nadie se libera solo.

En tercer lugar, retomando una idea anterior. Los autores serían los primeros beneficiados con la proliferación de este tipo de licencia. Es sabido que las editoriales, lo mismo que las discográficas dan una mínima parte del valor de su producto a los realizadores. Solo una banda que vende una enorme cantidad de discos saca ganancias considerables de su venta y del mismo modo, solo un autor de best sellers puede vivir de sus libros. En contraposición a esto, los autores que se vieran beneficiados por la libre distribución de sus obras podrían tener una llegada mucho mayor al público en primera instancia por el abaratamiento del libro y en segunda instancia por la cantidad de editores que potencialmente podrían distribuirlo. Siguiendo este esquema, un escritor típico perdería algunos pesos provenientes de su venta editorial y ganaría mucha más trascendencia su obra.

Por último, podríamos tratar de responder a la pregunta de un lector no involucrado directamente con ningún sector de los que tratamos arriba. ¿Y a mi en qué me afecta si es copyleft o copyright? O la contracción ¿Y a mi qué?.

La respuesta no sería sencilla. En primer lugar apelaría a la conciencia social, la libre circulación de conocimiento es un instrumento político fundamental en la lucha de clases y junto a la participación popular puede tener un efecto explosivo para liberar nuestras conciencias y cambiar nuestro entorno y nuestra relación con él.

Las capas medias, las más consumidoras de libros además de verse beneficiadas por el abaratamiento del libro tendrían la posibilidad, gracias a los editores independientes, de hacerse de títulos que hoy no se comercializan ya que las grandes empresas editoriales tienen los derechos, pero por razones de ganancias no los comercializan y es imposible acceder a ellos.

Para finalizar diremos que el libro es un bien cultural de toda la humanidad, y para que así sea es necesario que licencias como el copyleft entren en vigencia y empiecen a democratizar, por lo menos un poco más, el acceso al conocimiento.

Sebastián Butticé

domingo, 22 de noviembre de 2009

INFORME

El Comienzo
El martes 11 de agosto diversas organizaciones sociales, testigos y familiares de víctimas del terrorismo de estado entregaron al Tribunal Oral Federal N1 un petitorio reclamando el “inicio sin demoras del Juicio Oral por la causa “Guerrieri y otros.

El Juicio

El 31 de Agosto de 2009 se ha convertido en una fecha clave e histórica para la ciudad de Rosario, es que en este día comenzaron los juicios a represores de última dictadura militar. Los mismos se llevan a cabo los lunes, martes de cada semana y un miércoles por medio, en la sala de audiencia del Tribunal Oral Federal Nº 1 de Rosario ubicados en Oroño y Pellegrini, aquí (bajo el nombre “Causa Guerrieri- Amelong”) se juzgan al ex teniente coronel Pascual Guerrieri, al ex mayor Jorge Fariña, al ex teniente Juan Amelong y a los agentes civiles Eduardo Constanzo y Walter Pagano, actualmente detenidos en el penal de Marcos Paz, por crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención Quinta de Funes y en la ex fábrica militar de Armas Portátiles Domingo Matheu además de La Intermedia y La Calamita entre 1977 y 1978. Los jueces del tribunal son :Otmar Paulucci (presidente), Ricardo M. Vasquez y Laura Inés Cosidoy.

Lugares del Horror

En estos juicios se intenta establecer lo ocurrido en distintos centros clandestinos de detención de la ciudad de Rosario y sus alrededores, los mismos son: Quinta de Funes, ubicada en las inmediaciones de Diagonal San José y ruta 9; Ex fabrica Domingo Matheu se encuentra en Ovidio Lagos 5250 de Rosario; La Intermedia que se halla en autopista Rosario-Santa Fe, frente al Automóvil Club Argentino; y La Calamita que se sitúa en la zona rural de Granadero Baigorria.

Medios de Comunicación

Los medios locales (Rosario12 y La Capital) y nacionales (Inforegión ,Crítica de Santa Fe) han dado cuenta de lo ocurrido durante casi todos los días de juicios contando no solamente lo que pasaba dentro del recinto sino también fuera de él ; se realizó una radio abierta (espacio “Juicio y Castigo) en la puerta de los tribunales (el tercer día) donde pudieron participar integrantes de las distintas agrupaciones de derechos humanos, familiares de víctimas y algunos querellantes. Además de todo esto en el blog “Diario de los Juicios”, se fue haciendo un informe pormenorizado con respecto a cada día de juicio y también se fue siguiendo a diario como los medios trataban el tema.

Jornadas de Juicio

La primera jornada del juicio fue muy emotiva ya que se hicieron presentes en el juzgado organizaciones de derechos humanos (H.I.J.O.S, Madres de Plaza 25 de Mayo) además de agrupaciones estudiantiles y ONG con el lema “Los juzga un tribunal, los condenamos todos”. En esta jornada inaugural el tribunal leyó los requerimientos de elevación a juicio, se les informó a los acusados de los delitos por los cuales estaban siendo acusados, y citaron a declarar al primer y único testigo de la jornada Jaime Dri (el único sobreviviente de la Quinta de Funes). La segunda y tercer jornada se llevó a cabo el 1 y 2 de Setiembre, respectivamente, aquí se continuó con la lectura de las acusaciones contra los imputados; el dato saliente fue que durante la jornada del día 1ro llegó a los tribunales la noticia que hablaba de la captura de Bueno (atrapado en Brasil) él fue un ex servicio de inteligencia dependiente del Destacamento de inteligencia 121 de Rosario, e integró el aparato represivo del ejército.

En el quinto y sexto día de juicio se continuó con la lectura de las acusaciones contra los represores, basadas en los testimonios de los sobrevivientes. Recién en la séptima jornada se pudo escuchar la voz de unos de los acusados, Eduardo Constanzo quien realizó un informe pormenorizado a cerca de los integrantes de los distintos cuerpos represivos de la ciudad. En la octava jornada prestó declaración el ex mayor Jorge Fariña (quien se dijo inocente) y negó todas las acusaciones leídas anteriormente; además se presentó por segunda vez Jaime Dri a declarar, reconoció a todos los represores presentes e hizo un reconocimiento (a través de maquetas fabricadas para el caso) del lugar donde estuvo secuestrado. La novena, décima y undécima jornada tuvo las respectivas declaraciones de testigos, el periodista Daniel Santoro (quien publicó los documentos desclasificados del operativo México), el director de Rosario 12, Pablo Feldman; el ex preso político y sobreviviente Eduardo Ferreyra; y el antropólogo Juan Carlos Nóvile; aunque lo mas saliente se dio (el día 10) fuera del juzgado cuando familiares de víctimas intentaron entrar al recinto con fotos de los desaparecidos, lo que tuvo como consecuencia el desalojo de la sala.

En lo sucesivo de los días se continuaron las declaraciones de las víctimas de los distintos centros clandestinos de detención, relatando con detalles cuales fueron los lugares donde estuvieron y los distintos modos de torturas ejercidos para con ellos. De la misma manera, en la jornada número 14, familiares de Marta Benassi y Carlos Rodolfo Laluf (detenidos en la Quinta de Funes) declararon en el juicio que investiga qué pasó con los secuestrados de ese campo de concentración y quiénes fueron los responsables de sus homicidios y desapariciones, esta jornada tuvo como dato saliente la declaración de María Adela Panello de Forestello integrante de Madres de Plaza de Mayo, dio un conmovedor testimonio y produjo la ovación del público presente.




NPB